LECCIONES Y LLAMADAS DE ATENCIÓN. FENÓMENO DEL NIÑO, DESASTRE Y EMERGENCIA NACIONAL 2017.

Continuando con la importante temática que involucra a las FFAA, especialmente en su rama de aviación de ala fija y movil, nos permitimos compartir el acertado artículo redactado por el Mayor FAP (R) Manuel Esteban Cabanillas Díaz.
He sido testigo presencial del esfuerzo desplegado por nuestras FFAA y PNP para auxiliar a los pueblos afectados por el Fenómeno del Niño, sin lugar a dudas fue un trabajo extremadamente fuerte, pero que sin embargo gracias al profesionalismo, la entereza y el sacrificio de sus integrantes, el trabajo realizado fue impecable, para orgullo y satisfacción de todos los peruanos y más aún para quienes hemos vestido y visten el uniforme de la patria. Lamentablemente una vez mas, nuestras FFAA y PNP tuvieron que hacer frente al monstruoso Fenómeno del Niño con los escasos medios que se tenían disponibles.
UNA VEZ MAS EL PERÚ ES VÍCTIMA DE LA CORRUPCIÓN, LA MAGNITUD DEL DESASTRE SOBREPASÓ NUESTRA CAPACIDAD DE RESPUESTA. Tenemos que agradecer a EEUU, Brasil, Chile, Argentina y Colombia por su apoyo con aeronaves para su empleo en la respuesta al desastre, de no ser por ellos, hubiéramos permanecido incapacitados para accionar frente a las consecuencias del desastre que generó la emergencia al no contar con los medios necesarios. Aún así, esta valiosa ayuda ha sido insuficiente debido a la magnitud, a la intensidad y area de incidencia del fenómeno que ocasionó el desastre.
SIN EMBARGO, ESTA EXPERIENCIA NOS DEJA GRANDES LECCIONES Y LLAMADAS DE ATENCION: En primer lugar ha quedado demostrado que el Perú no tiene capacidad de respuesta ante una crisis regular ocasionada por los desastres naturales ya conocidos y frecuentes en el país, por falta de aeronaves, vehículos y equipos, entre otras necesidades como la capacidad para la atencion médica y albergues para la evacuacion de damnificados.
El desastre ocasionado por el FEN, ha dejado demostrado en la práctica:
  1. Que las organizaciones básicas y fundamentales para las operaciones de respuesta a las emergencias por desastres, son las FFAA, PNP y BOMBEROS.
  2. Que el medio elemental para la respuesta a la emergencia es el TRANSPORTE AÉREO, útil e irremplazable para la EVACUACION, ABASTECIMIENTO Y RESCATE, también lo será para la RECONSTRUCCIÓN.
Los gobiernos y políticos corruptos, ineptos, vendepatria, en lugar de impulsar el desmantelamiento y destrucción de las FFAA para guardarse el dinero para robarlo, deberían preocuparse por implementarlas, repotenciarlas y desarrollarlas, de igual forma a la PNP y BOMBEROS.
LAS FFAA NO DEBEN PERMITIR QUE LA CORRUPCION LAS DESTRUYA Y/O MANTENGA EN SITUACIONES DE INOPERATIVIDAD Y/O INSUFIECIENCIA. LA LEALTAD ES PARA CON LA PATRIA, NO PARA CON LOS POLÍTICOS CORRUPTOS VENDEPATRIA; DE LO CONTRARIO CUANDO SE LAS NECESITE, NO SE ENCONTRARÁN EN LA CAPACIDAD REQUERIDA PARA ATENDER LAS EMERGENCIAS, COMO HA SUCEDIDO EN ESTA OPORTUNIDAD Y EN OTRAS, INCLUSIVE EN CASO DE GUERRA (1995).
ESTÁ DEMOSTRADO que las FFAA deben tener mayor participación en el Desarrollo Económico y Social del país de manera permanente, lo cual permitiría mejorar las capacidades y el mantenimiento de nuestra FFAA. (Así lo ordena la Constitución Política del Perú).
La participacion de las FFAA es preponderante antes, durante y después de la EMERGENCIA, incluyendo la PREVENCION de los desatres, la RESPUESTA durante el desatre y en el proceso de RECONSTRUCCIÓN, pasada la actividad del fenómeno natural y/o causa del desastre.
LA CAPACIDAD DE RESPUESTA IMPLICA: Disponibilidad de medios, Rapidéz, Oportunidad, Cobertura total, Continuidad, Autosuficiencia, Flexibilidad, Pericia y Seguridad. Esto solo es posible con el equipamiento, el mantenimiento y el entrenamiento adecuado. Estas características o requerimientos están interrelacionadas entre entre si y son fundamentales para cumplir a cabalidad con la finalidad de la respuesta a la emergencia.
Las FFAA, deberían realizar un PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO OPERATIVO a fin de deternimar el requerimiento recursos humanos, de aeronaves, embarcaciones, vehículos de transporte, maquinaria pesada, unidades contra incendios y equipos diversos, a fin de equilibrar su participacion directa en el Desarrollo Económico y Social del país, asi como en la DEFENSA NACIONAL, respaldados por la Constitucion Política del Perú. De igual forma la PNP y BOMBEROS.
El gobierno y sus funcionarios deberían dar prioridad a la inmediata implementacion de las FFAA, PNP y BOMBEROS de acuerdo a los requerimientos determinados en el Planeamiento Estratégico Operativo, para ello tienen que renunciar al ROBO de los recursos del estado, este delito ya se ha hecho una práctica oficial en todos los gobiernos y niveles de gobierno. Los presidentes, funcionarios y políticos corruptos muchas veces han pronunciado discursos totalmente erroneos y demagógicos, como reducir el presupuesto del Sector Defensa para impulsar el desarrollo del país en otras áreas, lo cual resultó ser una coartada y un ofrecimiento falso que en realidad lo hacían para ROBAR el presupuesto. Núnca hicieron ninguna mejora en otras áereas y se destruyó la capacidad operativa de las FFAA.
El Poder Político tiene que comprender que ningún país desarrollado ha prescindido de sus FFAA, ni siquiera las grandes potencias, todo lo contrario, constituyen un soporte fundamental para el desarrollo, la seguridad, la soberania y la supervivencia nacional.
Perú es un país sujeto a desastres como: inundaciones, incendios, sequías y terremotos, lo cual obliga a mantenernos preparados con los planes específicos, los planes de contingencia, así como con los recursos humanos y materiales con el fin de disponer de una CAPACIDAD DE RESPUESTA eficaz contra estos desastres.
El gobierno esta obligado a invertir en la PREVENCION DE DESASTRES en todos los aspectos que implique prevenir, uno de estos aspectos es la implementacion de las FFAA, PNP y BOMBEROS.
QUE SOBRE ESTA DESGRACIA NACIONAL, LA RECONSTRUCCION NACIONAL NO SEA UNA OPORTUNIDAD DE ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO PARA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA, NI PARA LAS EMPRESAS OPORTUNISTAS, LA PARTICIPACION DE LAS FFAA DEBE SER EL INSTRUMENTO PARA LA ECONOMÍA DE MEDIOS EN BENEFICIO DEL PAÍS.

La Importancia de la Base Aérea “Las Palmas”

Por Rolando Cárdenas Brou*

La Base Aérea “Las Palmas” tiene su fecha de creación un domingo 23 de julio de 1922, como producto de la necesidad de reubicar los Aeródromos de Bellavista y Maranga de esa época por no ser apropiados para la aviación por consideraciones de índole tanto meteorológica como de espacio.
Luego de varios meses de estudios el gobierno ubicó unos terrenos al sur de Lima denominados como «Fundo Las Palmas» los cuales fueron asignados a la aviación militar tras comprobarse su idoneidad para las operaciones aéreas en mérito a su ubicación, vías de acceso, clima, vientos, la posibilidades de dotarlo de agua y electricidad y -sobre todo- por encontrarse alejado de la ciudad, ya que el distrito de Surco fue fundado recién el 16 de noviembre de 1929, siete años después de la creación de la Base, incluso el antiguo Aeropuerto de Limatambo aun no existía;

Vista aérea de la Escuela de Aviación Militar Las Palmas en el año 1937, se observan solo campos de cultivo alrededor.


Originalmente La Base ocupaba un espacio más pequeño y luego se fue ampliando hasta tener las dimensiones que hoy tiene, lo que le permite recibir aviones prácticamente de todas las categorías sin ser una área muy grande respecto de sus similares en otros países.

Un Vultee BT-13 sobrevolando las instalaciones de la Escuela de Oficiales de Aeronáutica en el año 1941. Notese los alrededores de la unidad.


Desde que la Fuerza Aérea del Perú tuvo a bien ofrecer este espacio para recibir la visita del Papa Francisco, en beneficio de la seguridad de la población, algunos urbanistas y arquitectos ahora ven en las Palmas una oportunidad de negocio y bajo el pretexto de la mala planificación de la ciudad de Lima pretenden sugerir se convierta a la Base Aérea de las Palmas en maravillosos espacios públicos con Parques y lagunas de ensueños, alegando que la base se encuentra metida dentro de la ciudad, cuando en realidad es exactamente lo contrario.
El Perú en general y Lima en particular se encuentra en un área altamente sísmica como es el Cinturón de Fuego del Pacifico y si tenemos en cuenta que lo que ya sucedió puede volver a suceder, Sería bueno recordar que el 28 de octubre de 1746 a las 10.30 de la noche se produjo un terremoto de 9° grados frente al Callao ocasionando la destrucción casi total de Lima y un maremoto que arrasó con el Callao, llegando las aguas hasta la iglesia de Carmen de la Legua.

Mapa del CISMID donde se establecen las zonas de daño proyectadas en caso de un Tsunami en el Callao, evidenciandose el daño que recibiría la pista del aeropuerto internacional, lo que lo dejaría inhabilitado para operaciones de ayuda humanitaria.


Si algo similar se produjese hoy en día tendríamos que tener en cuenta que Lima podría quedar aislada del resto del país por el bloqueo de sus vías de acceso y sin puerto por el efecto del Tsunami.
Según el Centro Peruano Japonés de investigaciones sísmicas y mitigación de desastres “CISMID”, ha elaborado un mapa de las zonas vulnerables por este fenómeno en caso de un terremoto de magnitud de 8.5° y se aprecia claramente en este, que el Aeropuerto Jorge Chávez seria afectado gravemente con la inundación de la mitad de su pista de aterrizaje actual y prácticamente toda la segunda pista si estuviese construida, por tanto Lima con casi 10 millones de habitantes quedaría aislada del mundo si no se tuviese la base Aérea de las Palmas la cual sería el único punto por el cual la capital podría recibir ayuda humanitaria desde el extranjero.
Por tanto, antes de si quiera sugerir el cerrar esta base para convertirla en espacios públicos con alamedas y parques de ensueño debemos pensar en nuestra seguridad y más bien repotenciar esta base aérea incrementando su capacidad como un centro vital y estratégico para atender los casos de desastre natural no solamente para Lima sino para todo el país.

Vista aérea del aeropuerto internacional Jorge Chávez en la actualidad, evidenciandose su cercanía al oceano Pacífico.


Si en Lima se cometió un error por falta de planificación urbana al permitir la construcción indiscriminada alrededor de la base de Las Palmas, que no se vaya a cometer otro error tratándola de reubicar o cerrar, puesto que podría costar el colapso total de Lima y la vida de sus habitantes más aun ahora que hay la preocupante inquietud de los 273 años de silencio sísmico que hacen prever que esto sucederá en cualquier momento.
Ya hemos perdido espacios vitales de esta naturaleza, con la irresponsable venta del Aeródromo de Collique bajo el mismo pretexto y la promesa de ser reubicada y equipada en Chincha, situación que así quedo, en promesa y engaño, afectando gravemente a la aviación civil peruana y perdiendo otro espacio estratégico para recibir y repartir ayuda humanitaria.
En el terremoto de 1970, uno de los más devastadores de la historia de la humanidad por sus efectos, con más de 70,000 víctimas, en esa ocasión la Rampa Militar del Grupo aéreo n°8 ubicada al norte del Aeropuerto Jorge Chávez, resulto ser la plataforma perfecta para recibir y distribuir la ayuda del extranjero por su ubicación y dimensiones, esto le permitió al Gobierno del presidente Velasco Alvarado mitigar los daños y evitar los efectos posteriores al terremoto tales como epidemias y plagas, hoy en día esta plataforma se encuentra provisionalmente en uso por las compañías comerciales por falta de espacio en el aeropuerto Jorge Chávez hasta que se construya la nueva pista, después de lo cual deberá retornar inexorablemente al grupo N°8 porque es otro espacio estratégico que se debe conservar para ser usado cuando la situación lo requiera como tras la catástrofe de los años 70´s, tras el terremoto del 2007, durante los friajes, en el «Niño Costero» , etcetera.
El accidente del avión de instrucción del pasado lunes, que no ha tenido victimas que lamentar y es el único de esta naturaleza que se ha producido prácticamente en toda la existencia de la Base de las Palmas no puede ser una ocasión para que de forma irresponsable se esté nuevamente confundiendo a la opinión pública para alimentar ideas o sugerencias que están más relacionadas a intereses particulares que para beneficio de la ciudadanía.

(*)Historiador Aeronáutico, Coronel (R) FAP, Miembro de Número del Instituto de Estudios Historico Aeroespaciales del Perú.

A %d blogueros les gusta esto: