LOS CAPRONI BERGAMASCHI Ca.310 «LIBECCIO» EN EL PERÚ (Parte 2)
28 enero 2015
Entrega y entrada en servicio
Tras el arribo del SS Ámsterdam al puerto del Callao el 27 de mayo de 1939, los grandes contenedores que albergaban las partes de las aeronaves fueron transportados a “Las Palmas”, en donde se ubicaban las instalaciones de la FNA, donde el personal de la Caproni dio inicio al ensamblaje de las aeronaves. El proceso fue rápido y hacia mediados de junio ya se había completado el trabajo en la totalidad de los ejemplares. Sin embargo, es necesario mencionar que el pobre control de calidad efectuado en Taliedo se evidenció durante este proceso, ya que el personal encargado del ensamblaje identificó numerosos defectos y fallas en los componentes de las aeronaves, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
-mal funcionamiento del sistema de paso variable de las hélices.
-fallas en el abastecimiento del sistema eléctrico de 12V.
-fracturas en pistones y bielas debido a la mala calidad del material empleado.
-fisuras en los tubos de escape, nuevamente por la mala calidad de los materiales.
-falsas alarmas de incendio y
-mal funcionamiento del sistema hidráulico.
La gran mayoría de estos problemas fueron rápidamente solucionados gracias a la esmerada labor del personal de la Caproni Peruana lo que permitió un pronto inicio de los vuelos de prueba y aceptación, etapa que estuvo a cargo del Mayor de la Regia Aeronautica Donatello Tani, miembro de la misión aeronáutica italiana y piloto de pruebas de la FNA. Fue durante la realización de uno de dichos vuelos que se produjo un serio incidente que acabó, afortunadamente, sin víctimas que lamentar, cuando un fallo en el sistema hidráulico causó el colapso del tren de aterrizaje de una aeronave Tani piloteaba, causando daños de consideración en el morro y superficies inferiores.

Estado en el que quedó este Libeccio tras sufrir el colapso de sus trenes durante el aterrizaje, julio de 1939. (foto: IEHAP)
Cabe mencionar que durante el periodo de ensamblaje se realizó una modificación en los soportes de bombas de las aeronaves con la finalidad pudiesen cargar ingenios de diversa procedencia (italiana, inglesa, francesa y norteamericana) empleadas en aquel momento por el CAP.

Personal de la Caproni Peruana S.A. posa delante de una linea de Ca.310 Tipo Perú poco antes de completar el ensamblaje de las 15 unidades arribadas al país sudamericano. (Foto: Colección familia Torrezan-Chiape)
Completadas las pruebas y tras haberse –aparentemente- solucionado los problemas técnicos descubiertos durante el estas, finalmente el CAP tomó oficialmente posesión de las 15 aeronaves en una solemne ceremonia celebrada el 23 de Septiembre de 1939 en las instalaciones de la FNA. Tras su incorporación las aeronaves fueron asignadas a los XIV y XV Escuadrones de Bombardeo, ambos basados en la base aérea “Mayor Guillermo Protzel del Castillo” de la localidad Arequipeña de Vítor, distribuyéndose a razón de tres aeronaves para cada una de las escuadrillas que componían estos escuadrones, de la siguiente manera: El XIV Escuadrón de Bombardeo: 20, 21 y 22 Escuadrillas; XV Escuadrón de Bombardeo: 23 y 24 Escuadrillas.

El presidente del Perú, Dr. Manuel Prado Ugarteche, observa los detalles al interior de la posición de bombardeo de este Libeccio durante una revista llevada a cabo en setiembre de 1940. (Foto: colección del autor)
Desafortunadamente, la vida operativa de estas unidades estuvo marcada por el infortunio ya que, tras la trágica muerte del Cdte. Canga en el desierto del Sahara, una racha de accidentes persiguió a los Libeccio del CAP. El primer incidente se registró a finales de setiembre de 1939, cuando el Ca.310 matrícula XIV-22-1[1]se estrelló contra una montaña durante una misión de entrenamiento, pereciendo sus tres tripulantes. Poco despues, el 17 de octubre de ese mismo año, la aeronave matricula XIV-22-2 sufrió graves daños tras incendiarse durante un aterrizaje forzoso en Las Palmas, afortunadamente sin pérdidas humanas que lamentar. La tragedia continuó persiguiendo a los Libeccio cuando, el 15 de noviembre, el Ca.310 XIV-20-2[2] chocó contra una montaña ubicada en una quebrada del distrito de Cochahuasi, ubicado a 90km al sur de Lima, cuando se dirigía a Vitor con seis ocupantes a bordo. Este incidente fue ocasionado por la mala visibilidad presente en la zona y tuvo como lamentable saldo la muerte de los Alfereces Juan Bejarano Rivera y José Espinoza Venn, el Sub Oficial de 1ra Mariano Ramos Velarde, los S.O. 2da Enrique Torricos Bernales y Roberto Vicentello, así como el mecánico italiano Victorino Rotta, perteneciente a la dotación de la FNA quien viajaba en comisión a la base de Vítor.

El Ca.310 matricula XIV-22-2 se incendia luego de realizar un forzoso a causa de una falla en el sistema hidráulico de sus trenes de aterrizaje. 17 de octubre de 1939. (Foto: Sergio de la Puente)
A las pérdida de estas aeronaves por causa de accidentes operacionales se sumaron cuatro aeronaves adicionales que debieron ser enviadas a la FNA a fin de recibir trabajos de mantenimiento y reparación debido a accidentes causados por fallas mecanicas y operaciones rutinarias, situacion que amenazó el normal desarrollo de las actividades de vuelo de ambos escuadrones por lo que, con fecha seis de setiembre de 1940, el Ministerio de Marina y Aviación (MMA) dispuso el desbande del XV EB y sus escuadrillas, incorporando sus aeronaves restantes en aquellas pertenecientes al XIV Escuadrón de Bombardeo.
El 26 de octubre de 1940 el Ca.310 XIV-21-1[3] realizó un aterrizaje forzoso cerca a Chalá, Arequipa, debido a un problema mecánico en uno de sus motores. Afortunadamente –y aunque la aeronave sufrió daños considerables- sus tripulantes resultaron ilesos. A fin de recuperar la aeronave un equipo, bajo la dirección del empleado de la FNA sr. Giacindo Ponti, fue enviado a la zona, trasladándose la aeronave a Lima, donde esta fue dada de baja, siendo sus restos empleados como fuente de repuestos. Finalmente, a finales de 1940 el MMA tomó la decisión de desbandar el XIV Escuadrón, asignando seis aeronaves al XI Escuadrón de Bombardeo (XI EB) el cual las dividió entre las 11 y 12 Escuadrillas, en reemplazo de los vetustos Ca.111. Mientras tanto, el resto de aeronaves se trasladó a Las Palmas donde fueron sometidas a inspección y mantenimiento, culminando de este modo la breve y desafortunada historia operativa de los Ca.310 en Vitor.
[1] número de fábrica 435.
[2] número de fábrica 366.
[3] número de fábrica 432.